DEFINICIÓN
Un
arreglo (matriz o vector) es un conjunto finito y ordenado de elementos
homogéneos. La propiedad ordenados significa que el elemento primero,
segundo, tercero,…, n-ésimo de
un arreglo puede ser identificado. Los elementos de un arreglo son homogéneos,
es decir, del mismo tipo de datos (todos, de tipo cadena o enteros, o reales,
etc.).
Arreglos unidimensionales:
Operaciones con Vectores
Las
operaciones que se pueden realizar con vectores durante el proceso de
resolución de un problema usando la programación son:
Recorrido
(acceso secuencial)
Lectura/escritura
Asignación
Actualización
(añadir, borrar insertar)
Ordenación
Búsqueda
Se
puede acceder a cada elemento de un vector para introducir datos (leer) en él o
bien para visualizar su contenido (escribir). A la
operación de efectuar una acción general sobre todos los elementos de un vector
se le denomina recorrido del vector.Estas
operaciones se realizan utilizando estructuras repetitivas, cuyas variables de control (por ejemplo i) se utilizan como subíndices del vector (por ejemplo
S[i]). El
incremento del contador del bucle producirá el tratamiento sucesivo de los
elementos del vector.
Normalmente se utiliza la estructura de repetición desde, ya que se conoce de antemano la cantidad de veces que se desea repetir el bucle:
PARA i DESDE 1 HASTA n
ESCRIBA(‘Introduzca el elemento ‘ ,i, ‘del
vector F: ’)
LEA(F[i])
fin_PARA
También se pueden utilizar las
estructuras de repetición mientras y repetir:
i ¬ 1
MIENTRAS i <= 20
ESCRIBA(‘Introduzca el elemento ‘ ,i, ‘del
vector F: ’)
LEA(F[i])
i ¬ i + 1
fin_MIENTRAS
EJEMPLO
Se realiza una encuesta en la facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquía en la cual se pregunta a cada estudiante en que semestre se encuentra (1-10) y en que programa estudia:
1. Sistemas 6. Telecomicaciones
2. Civil 7. Bioingeniería
3. Ambiental 8. Sanitaria
4. Industrial 9. Materiales
5. Electrónica 10. Electrica
2. Civil 7. Bioingeniería
3. Ambiental 8. Sanitaria
4. Industrial 9. Materiales
5. Electrónica 10. Electrica
Se requiere que recojer esta información y mostrar los porcentajes de distribución por semestre y carrera.
ENTRADA
carreras[10], semestre[10]:entero
carr, sem, bandera, total:entero
SALIDA
porcentaje:real
Algoritmo estudiantes
variables:
carreras[10], semestre[10]:entero
carr, sem, bandera, total:entero
porcentaje:real
INICIO
PARA i DESDE 1 HASTA 10 CON_VARIACION+1
carreras[i]=0
semestre[i]=0
Fin(PARA)
bandera=0
total=0
MIENTRAS bandera==0
ESCRIBA ("¿En qué semestre está?")
LEA (sem)
ESCRIBA ("¿En qué carrera está?")
LEA (carr)
semestre[sem]=semestre[sem]+1
carreras [carr]=carreras[carr]+1
total=total+1
ESCRIBA ("ingrese 0 si desea continuar y otro valor para terminar")
LEA(bandera)
Fin(MIENTRAS)
PARA i DESDE 1 HASTA 10 CON_VARIACION+1
porcentaje =(semestre [i]/total)*100
ESCRIBA ("Porcentaje semestre ", i, porcentaje")
Fin (PARA)
PARA i DESDE 1 HASTA 10 CON_VARIACION+1
porcentaje =(carreras [i]/total)*100
ESCRIBA ("Porcentaje carrera", i, porcentaje")
Fin (PARA)
FIN
Fin(estudiantes)
APLICACIONES
Se aplica en la determinación de la cantidad de individuos de una población, como en los censos municipales. Ademas sirve para la clasificación estadística de estos individuos, como se mostró en el anterior ejemplo.
REFERENCIAS
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cursoJava/fundamentos/colecciones/vector.htm
http://www.unavarra.es/personal/victor_dominguez/LibroMatlabWEB.pdf
http://es.slideshare.net/MonjeOneble/clase-vector
No hay comentarios:
Publicar un comentario