Translate

lunes, 30 de marzo de 2015

EJERCICIOS ESTRUCTURA DESICION (SEMANA 6)

EJERCICIOS RESUELTOS


 1.      Un almacén de escritorios hace los siguientes descuentos:
Si el cliente compra menos de cinco unidades se le da un descuento del 10% sobre la compra, si el número de unidades es mayor o igual a cinco pero menos de 10 se le otorga un 20% y si son 10 o más se le da un 40%. Hacer un algoritmo que determine cuanto debe pagar un cliente si el valor de cada escritorio es de 800000.

Algoritmo escritorios
Variables:
Unidades_compradas: entero
Descuento: real
Total_a_pagar: real
Valor_escritorio: real
Valor_compra: real
INICIO
ESCRIBA(“Ingrese el numero de unidades compradas por el cliente”)
LEA(unidades _compradas)
Valor_escritorio=800000
Valor_compra=valor_escritorio*unidades_compradas
SI unidades_compradas < 10
Descuento=valor_compra*0.2
DE_LO_CONTRARIO
SI unidades_compradas >= 10
Descuento= valor_compra* 0.4
FIN (SI)
Fin (SI)
Fin(SI)
Total_a_pagar= valor_compra-descuento
ESCRIBA(“El cliente deber pagar:”, total_a_pagar)


  2.      Hacer un algoritmo que dados los datos a y b escriba un mensaje diciendo si a es mayor, menor o igual a b
ENTRADA
Dato_a: entero
 Dato_b: entero
SALIDA
Mayor, menor o igual


Algoritmo comparador
Variables
dato_a, dato_b: enteros
INICIO
LEA(dato_a, dato_b)
SI dato_a > dato-b
ESCRIBA(“El dato a es mayor que el dato b”)
DE_LO_CONTRARIO
SI dato_a==dato_b
ESCRIBA(“El dato a y el dato b son iguales”)
DE_LO_CONTRARIO
ESCRIBA(“El  dato a es menor que el dato b”)
Fin (SI)
Fin (SI)
FIN
Fin (SI)


3.       Una empresa con 3 departamentos  tiene establecido un de incentivos para sus vendedores. Al final del periodo cada departamento se le pide el informe global de las ventas. A los departamentos que excedan el 33% de las ventas totales se les adiciona al salario de los vendedores un 20% del salario mensual.  Las nominas de los 3 departamentos son iguales:
Se tienen los siguientes datos:
Ventas departamento 1
Ventas departamento 2
Ventas departamento 3
Hacer un algoritmo que determine cuanto recibiran los trabajadores al finalizar el periodo.

Algoritmo aumento_salario
Variables
ventas1, ventas2, ventas3, ventas4, ventas5: reales
nsalario1, nsalario2, nsalario3, nsalario4, nsalario5: reales
ventas_totales, basensalario, aumento: reales
INICIO
ESCRIBA (“Ingrese ventas1, ventas2, ventas3 y el salario de los departamentos”)
LEA (ventas1, ventas2, ventas3, salario)
ventas_totales: ventas1+ventas2+ventas3
basensalario: ventas_totales*0,33
aumento=salario*0,2
SI ventas1 >= basensalario
nsalario1 = salario +aumento
DE_LO_CONTRARIO
nsalario1= salario
Fin (SI)
SI ventas2 >= basensalario
nsalario2 = salario+aumento
DE_LO_CONTRARIO
Nsalario3 = salario
Fin(SI)
SI ventas3 >= basensalario
nsalario3 = salario+aumento
DE_LO _CONTRARIO
nsalario3 = salario+aumento
Fin (SI)
ESCRIBA (“El salario para el departamento1 es:”, nsalario1)
ESCRIBA (“El salario para el departamento2 es:”, nsalario2)
ESCRIBA (“El salario para el departamento3 es:”, nsalario3)
FIN
Fin (aumento_salario)



APLICACIÓN

Estos algoritmos tienen aplicabilidad en situaciones parecidas a las mencionadas en los enunciados de cada uno de ellos, además el desarrollo de los mismos ayuda a incentivar la capacidad lógica que requiere un programador, es decir sirven para practicar en algún programa (compilador), que  en el caso que nos atañe es Matlab.



REFERENCIAS
Los ejercicios resueltos de este blog son copia de lo visto en la clase de algoritmo y programación dictado en universidad de Antioquia.
http://www2.udearroba.co/pluginfile.php/142281/mod_resource/content/1/nuevo_salario.m
http://es.slideshare.net/guest55fd0/manual-scilab

1 comentario:

  1. Una fruteria hace los siguientes descuentos: si el cliente compra 3 o 5 unidades se le da un descuento del 10% sobre la compra; si el número de unidades es de 6 a 10 se le da un descuento de 15% y, si son 11 o más se le da un 20%. Hacer un algoritmo que determine cuánto debe pagar un cliente

    ResponderEliminar